sábado, 10 de septiembre de 2016

Desayunos para eventos



Los desayunos son una excelente opción para cualquier tipo de evento mañanero, ya que permiten disfrutar de verdaderas delicias y de un momento de agradable interacción entre los invitados.

Resultado de imagen para elegantes desayunos buffet para eventos
















Los desayunos para eventos y celebraciones se han convertido en toda una tendencia, debido a toda una innovación en recetas y preparaciones que ofrece el mercado, permitiendo disfrutar increíbles variedades de sabores y delicias.
Resultado de imagen para Deliciosos desayunos para eventosUno de los tipos más demandados son los desayunos "buffets" para eventos de empresas, los cuáles se han convertido en una excelente opción para deleitar el paladar de todos los asistentes a una reunión, seminario o conferencia.
Una de las principales ventajas de este tipo de desayunos es que facilitan la sociabilidad, integración entre los trabajadores, permitiéndoles disfrutar de un grato ambiente, más casual.

Tips para la decoración adecuada.
En cuanto a la estética de este tipo de desayunos es recomendable utilizar por colores neutros como el blanco, marfil o bien colores tierras, que permiten brindar un estilo elegante.
Resultado de imagen para montajes para desayunos para eventos
Ahora si queremos celebrar algo en especial y brindarle un toque más de glamour, podemos utilizar brillantes como cristales y diamantes. También podemos agregar velas para darle un toque de elegancia.
Y algo que nunca está demás son los arreglos florales, que entregan un toque fresco y natural a cualquier desayuno.
Deliciosas recetas para sorprender
En cuanto a recetas la oferta es muy variada, ya que durante el último tiempo la innovación en este campo ha sido asombrosa. Siempre es bueno tener una variedad para quienes buscan algo más light o liviano y para quienes buscan disfrutar de las mejores delicias.


Un desayuno más sano puede contener deliciosas frutas de la estación, batidos de leche descremada o de almendras, café sin cafeína, surtidos de tés de diferentes sabores y aromas. En cuanto a lo más salado puedes incluir un omelette de huevos con jamón, tomate, pimiento morrón y queso cheddar que de seguro deleitará cualquier paladar.
Otra alternativa es realizar deliciosos batidos de yogurt griego y fresas, con opción salada de jamón serrano y cuadritos de tomate. En cuanto a lo dulce puedes recurrir a muffins, pastel de zanahoria natural, entre otros.
Para quienes no se preocupan de los kilos y buscan disfrutar de los mejores sabores dulces ,existen variadas opciones como los cupcakes, deliciosos muffins, brownie, churros y pequeñas porciones de deliciosos pastelitos.

También una buena opción tenemos el menú Poblano donde se podría ofrecer una mezcla de platillos típicos como quesadillas de tlalitos ó huevos con rajas poblanas, huitlacoche y quesillo bañados con pipián rojo, verde o adobo y de postre una cremita.
Para beber puedes sorprender con chocolate caliente, café espumoso de diferentes estilos, tés de diferentes estilos, zumo de naranja tradicional y diferentes frutas.
No debes olvidar jamás, el pan clásico de toda la vida que puede ser normal o libre de gluten y podría ir acompañados de mermeladas de frutas de la estación y quesos.
Si quieres innovar una deliciosa alternativa son los croissants rellenos de chocolate o mermelada. O bien, en su versión salada con queso y jamón que otorgan una mezcla de dulce-salado al paladar.



viernes, 9 de septiembre de 2016

5 Consejos para elegir el salón de eventos adecuado

¿No sabes cómo seleccionar el mejor salón para tu evento?, en AyB Meeting and Event Planners tenemos cinco consejos para que puedas elegir el más adecuado.


La organización de cualquier celebración implica poner atención a demasiados frentes. Pero un tema esencial que debes definir con bastante anticipación es el salón de eventos en que llevarás a cabo la fiesta. A continuación en AyB Meeting and Event Planners te ayudamos a tomar algunas decisiones al respecto.

1. Define el estilo del evento antes de comenzar la búsqueda.

Lo primero es tener muy claro qué tipo de celebración estás organizando: ¿es la fiesta de bodas o los 15 años para tu hija, a la que asistirán familiares y amigos, es una reunión entre amigos de la universidad o se trata de un evento corporativo que requiere más sobriedad?, ¿es un almuerzo campestre al mediodía, una cena formal o un brunch más casual? Sabiendo esto podrás determinar qué tipo de salón de eventos es el mejor y qué servicios necesitas.

2. Investiga a tus posibles candidatos.

Con la cantidad de información disponible en internet y la participación ciudadana en redes sociales es posible obtener interesantes puntos de vista sobre algunas empresas y servicios, entre ellos los salones de eventos. Busca si tus candidatos han recibido críticas negativas sobre su servicio, instalaciones o si no han cumplido con sus compromisos, entre otros. Si no hay mucha información disponible, puedes ser tú quien pregunte en foros sobre la calidad de dichos salones de eventos.


3. Busca un salón que sea accesible y cercano.

Para evitar que algunos de tus invitados no asistan a la celebración por la dificultad de llegar al salón de eventos, siempre prefiere zonas que sean de fácil acceso (o muy bien señalizadas), además de que se encuentren a una distancia razonable de su lugar de residencia habitual. El salón de eventos tiene que representar un atributo positivo para tu evento, y no un obstáculo.

4. Siempre pregunta exactamente qué incluye el contrato.

Al momento de solicitar tu presupuesto a una de las empresas de banquetería, pregunta las veces que sea necesario qué prestaciones y servicios incluye la renta del lugar. No asumas que por contratarlos tendrás, por ejemplo, acceso a internet inalámbrico, proyector para tu presentación, audio de calidad o derecho a utilizar todos los espacios que ves en las fotos de presentación, etc.

5. No dejes la reserva para última hora.

Parece obvio, pero entre tantos preparativos, muchas veces como organizador pasas por alto algunas obligaciones básicas que pueden hacer tambalear la celebración, como reservar el salón. Existen épocas del año, como noviembre y diciembre (graduaciones, cenas de empresas) o enero y febrero (matrimonios, paseos corporativos) en que la disponibilidad de los salones de eventos es muy escasa y tienes que reservar con bastantes semanas o meses de antelación. Para esto siempre es ideal contar con una adecuada planificación.

Si necesitas ayuda en para conseguir el salón indicado para tu celebración, te invitamos a revisar el catalogo que AyB Meeting and Event Planners te puede ofrecer; contamos con una amplia lista de opciones y si no, te ayudamos a buscar lo que tu necesitas para tu celebración.

Escríbenos: ayb.eventos.coordinacion@gmail.com



martes, 6 de septiembre de 2016

10 Consejos para Organizar un Evento Social.


10 Consejos para organizar un evento social.



A continuación queremos compartirte diez consejos para organizar un evento social, si es la primera vez que organizas uno podrás apoyarte con nuestra lista, del mismo modo que si ya cuentas con experiencia podrías consultarla e incluso agregar algún detalle en los comentarios.

1. Importante tener un aproximado de la fecha del evento, al menos 10 meses antes del mismo. Esto nos dará tiempo para concretar la disponibilidad de los lugares elegidos. Hacerlo con anticipación nos ahorrará muchos dolores de cabeza y nos permite mayor libertad para elegir un lugar.

2. Realiza con anticipación tu lista de invitados, para que puedas cotizar con la cantidad más cercana a la real. Verás que tener un número aproximado y definido de asistentes te dará muchas ventajas al momento de elegir otros detalles del evento.

3. Trata de prevenir un porcentaje de invitados sorpresa, sí todos aquellos que confirman de último momento. Así que piensa en un 10% adicional de invitados el día del evento.

4. Ponte un presupuesto inicial, un monto de gasto que cubra lo mínimo indispensable para realizar tu evento. Tener una cifra estimada con anticipación, te permitirá conocer esos pequeños gastos que siempre elevan el costo total del evento.

5. Cotiza varias opciones antes de decidir, valora calidad, servicio, ubicación, incluso recomendaciones de amigos o clientes frecuentes del lugar. Antes de seleccionar un lugar es importante estar bien informado para evitar malos entendidos.

6. Firma con anticipación tu contrato y revisa que todo lo prometido quede reflejado en papel.

7. Define el tipo de decoración del lugar. Regularmente los espacios para eventos cuentan con diversas configuraciones para el decorado, pregunta y que te muestren opciones. En algunos lugares existen profesionales en el área de eventos que pueden asesorarte para que todo quede perfecto para el esperado día.

8. Conoce el menú que ofrecerás el día del evento. Organizar un evento significa ser el centro de atención y críticas de tus invitados. Será importante que revises la calidad y sabor de los alimentos que ofrecerás a tus invitados, una mala presentación o poco sabor puede generar una mala perspectiva sobre todo el evento.

9. Menciona a tus invitados como llegar, comparte mapas y referencias para su arribo. De ser posible, días antes del evento, realiza un recorrido al lugar para prevenir retrasos y medir tiempos. No olvides preguntar si el lugar cuenta con estacionamiento propio o tiene un lugar para guardar vehículos.

10. Después de todo el esfuerzo disfruta. Ponerse en el papel de organizador no es poca cosa así que toma un respiro y goza de tu esfuerzo. Solo recuerda hacer todo con tiempo. 

AyB Meeting and Event Planners
 Puebla, México
B y. BB